Saltar al contenido

Bombas de Agua

Vamos a explicarte qué son las bombas de agua, para qué sirven, cuándo vas a utilizarlas, qué tipos existen y cuáles son sus ventajas. ¡Descubre todo lo que necesitas saber sobre las bombas de agua!

Si alguna vez te han recomendado la compra de una bomba de agua o te han dicho que la necesitas para una situación concreta, pero no sabes qué es o cómo te va a ayudar, deberías seguir leyendo este artículo. 

Tipos de Bombas de agua

¿Qué es una bomba de agua?

En primer lugar, debes saber que una bomba de agua es un dispositivo que se emplea para bombear líquidos y llevarlos de un lugar a otro. Gracias a su capacidad para transformar la energía y canalizarla en forma de movimiento, podrás transportar el agua (u otro tipo de fluido) hasta el lugar en el que la vas a utilizar. Para que lo veas más claro con un ejemplo, gracias al empleo de una bomba de este tipo, podrás utilizar el agua de un pozo para regar tus plantas o tus terrenos de cultivo. Es una máquina realmente útil, ¿a que sí?

¿Para qué sirve y cuándo podemos utilizar una bomba de agua?

Los usos de las bombas de agua son variados y susceptibles de ayudarnos tanto en situaciones cotidianas como en momentos excepcionales. Hay muchas actividades del día a día que necesitarán de esta máquina, pero también se darán circunstancias poco habituales que nos obligarán a utilizarlas.

Por ejemplo, si te dedicas a la ganadería o la agricultura o posees terrenos que necesitan regadío por cualquier motivo, una bomba de agua es el sistema idóneo con el que podrás trasladar el líquido desde su punto original, ya sea un pozo o cualquier otro sistema de almacenamiento, hasta las zonas que vas a regar.

En cuanto a las circunstancias poco habituales, estas tienen que ver, generalmente, con el desalojo de cantidades de fluido que no necesita moverse con demasiada regularidad. Por ejemplo, es el caso de la limpieza de piscinas o el desalojo de fosas sépticas; operaciones que no se realizan de forma habitual pero que, en un momento u otro, será necesario llevarlas a cabo. Para ello, necesitarás una bomba de agua, que te ayudará a enviar los fluidos a su lugar de destino.

¿Qué tipos de bomba de agua existen?

Existen diversas formas de clasificar los tipos de bombas de agua que puedes encontrar en el mercado. Así pues, según el criterio que hayamos escogido, el nombre o clasificación de las bombas pueden variar.

Clasificación según su fuente de alimentación

Una de las principales diferencias que podemos encontrar entre los distintos tipos de bomba es su fuente de alimentación. Si dejamos de lado las clásicas bombas manuales, las dos principales clases que podemos encontrar son las siguientes:

  • Electrobombas. Como su propio nombre indica, necesitan de electricidad para funcionar, por lo que están conectadas a la corriente. A su vez, las electrobombas se dividen en periféricas y centrífugas. Las periféricas se utilizan exclusivamente en el ámbito doméstico y consiguen elevar el agua más de 30 metros. Por su parte, las centrífugas pueden usarse tanto a nivel doméstico como a nivel agrícola, y cuentan con un gran número de usuarios en todo el mundo. Su principal virtud es que pueden extraer una gran cantidad de agua en un breve espacio de tiempo.
  • Motobombas. Pueden ponerse en marcha sin estar conectadas a la corriente, ya que poseen un motor de combustible que funciona de manera independiente. Se utilizan especialmente para llenar tanques y depósitos de agua o para trasladar el agua a lugares remotos, gracias a su capacidad para extraer a presión y conducir el caudal a partes iguales.

Clasificación según su uso

Aunque la finalidad de una bomba de agua siempre es la misma (extraer el líquido de un sitio y transportarlo hasta otro), las bombas se pueden clasificar según el desempeño principal para el que las vamos a utilizar.

  • Bombas de agua sumergibles. Son electrobombas caracterizadas por tener una cubierta específica que evita que se oxiden y se deterioren, ya que funcionan sumergidas en el líquido. Su principal función es la extracción del agua que encontramos tras realizar una perforación. Pueden impulsar el agua hasta 40 metros de altura. Las bombas de agua para pozos son las más recomendadas si pretendes utilizarlas con asiduidad.
  • Bombas de agua para tanques. Se utilizan para extraer el agua y llevarla hasta tanques que estén situados en altura. Son idóneas para los espacios pequeños y pueden bombear el agua hasta 30 metros de altura. Lo habitual es utilizarlas para transportar aguas limpias, pero si pretendes usarlas para otro tipo de líquido, puedes comprar unos filtros y adaptarlas en función de las necesidades que tengas.

También existen bombas que puedes utilizar para aumentar la presión del agua que sale de tus depósitos, como las bombas presurizadoras. Gracias a su utilización, el agua podrá llegar con la presión suficiente al lugar en el que la necesites.

Clasificación según su modo de funcionamiento

Esta es, quizá, la clasificación más técnica de las que vamos a ver, ya que divide a las bombas de agua en dos grupos principales según el modo de funcionamiento que tienen.

  • Centrífugas. Este tipo de bomba utiliza un impulsor giratorio en el interior para mover el agua y conseguir la presurización del flujo de descarga. Con estas bombas se puede procesar todo tipo de fluidos, aunque funcionan mejor con líquidos ligeros y caudales elevados. Este tipo de bombas convencionalmente se usan para el abastecimiento de agua para uso doméstico, los sistemas de protección contra el fuego, pozos negros y pozos de agua.
  • Volumétricas. Poseen un diafragma extensible que se contrae y expande y crea un flujo constante. Se emplean con frecuencia en las industrias que trabajan con líquidos muy viscosos. Pueden ser de tipo rotario o de tipo reciprocante, y lo más adecuado es emplearlas en combinaciones de alta presión y poco caudal.

Clasificación en función del lugar de su colocación

Es el tipo de clasificación que podemos distinguir de forma más sencilla a simple vista.

  • De superficie. Como su propio nombre indica, las bombas se colocan a ras de suelo. Suelen ser eléctricas y nos permiten sacar agua de pozos y depósitos. Se utilizan de forma más habitual para distintos tipos de regadío.
  • Bombas sumergibles. Gracias a la composición de su cubierta, que evita la oxidación y el deterioro de la bomba, pueden funcionar sumergidas en el líquido. Pueden extraer agua de zonas más profundas, por lo que se emplean habitualmente en la fabricación de pozos o en los distintos tipos de perforación del terreno.

Ventajas de la utilización de bombas de agua

Ahora que ya conoces los diferentes tipos de bomba de agua que puedes encontrar en el mercado, es hora de que descubras las diferentes ventajas que pueden proporcionarte. Por supuesto, la propia finalidad de su uso es una de ellas, pero existen otras muchas.

  • Su instalación es muy sencilla y son muy fáciles de manejar. Además, los materiales cada vez son más eficientes y compactos, por lo que su durabilidad es cada vez mayor. Su mantenimiento es relativamente innecesario, por lo que una vez hecho el desembolso inicial, los costes variables casi no se deben tener en cuenta.
  • Son muy versátiles. En la práctica, existe una bomba para cada necesidad o uso principal que quieras darle, pero la mayoría de ellas son tan versátiles que te servirán para muchos propósitos a la vez, lo que en la práctica supone una reducción de gastos considerable. Si tuvieses que comprar una bomba para cada cosa diferente que necesitases, los costes serían inasumibles, pero gracias a su versatilidad es todo lo contrario.
  • Tienen una gran resistencia. Es otra ventaja derivada de la mejora que los materiales empleados en su fabricación han ido experimentando con el paso del tiempo. La resistencia a la humedad, los golpes o la acción de los diferentes agentes externos es, con diferencia, mucho mayor que la de los modelos más antiguos, lo que contribuye a prolongar su vida útil de una forma muy acentuada.
  • Son cada vez más económicas. Es una realidad, el precio de este tipo de maquinaria se ha visto reducido con el paso de los años. Además, como su eficiencia también ha ido aumentando progresivamente, el consumo de las bombas ahora también es menor. Su utilización conlleva menos gastos. Sin duda, tu bolsillo agradecerá este doble ahorro.

Ahora ya sabes qué son, para qué sirven, cuándo puedes usarlas, qué tipos hay y cuáles son las ventajas de las bombas de agua. Si necesitas este tipo de maquinaria para cualquiera de los usos que te hemos mencionado y explicado, piensa con calma cuál es el modelo más adecuado para la ocasión o qué tipo de bomba se adapta mejor a lo que puedes necesitar en un futuro. Una vez que hayas tomado la decisión, ¡no te preocupes!, ya que con nosotros podrás encontrar el modelo adecuado de bomba de agua que necesitas. ¡Aprovecha todo lo que una bomba de agua puede hacer por ti! ¡Mira esta sección!